El AOVE vuelve a ser objeto de alarma en las redes sociales.

La policía advierte del nuevo Bulo sobre el «AOVE tóxico».

De nuevo vuelve a estar en las redes sociales, sobretodo en grupos de Whatsapp, la cadena de mensajes que utilizan el informe de la OCU   sobre el AOVE para alarmar a la población,  en este informe se hace una clasificación de los Aceites de Oliva que existen en el mercado,  algunos salen mejor parados que otros, pero en ningún caso y como bien se describe en la página 17 de este informe se habla de un AOVE tóxico o ilegal;

Los aceites analizados no presentan ninguna adulteración que ponga en riesgo la salud de los consumidores. Tampoco detectamos mezclas fraudulentas con aceites que no sean de oliva, pero sí podemos hablar de un problema serio de falta de calidad en varias marcas de aceite de oliva.

La OCU ya desmintió  el 24 julio  del 2017 que la información que se planteaba en su informe  sobre el AOVE correspondiera  con las que se daban en estas cadenas de Whatsapp,   así advertían en su web;

  • En ningún momento dijimos en nuestro estudio de aceite de oliva de 2012 que hubiese aceites tóxicos o peligrosos, sino que no cumplían con la norma.
  • Cuidado con las informaciones engañosas que utilizan a OCU como reclamo y que nada tienen que ver con nosotros.

Aquí el anuncio que dejaba la Policía Nacional en su twiter, advirtiendo sobre estas  cadenas alarmistas:

Siempre es aconsejable acudir a fuentes de información fidedignas, sobretodo cuando recibimos mensajes alarmistas de este tipo, en este caso ha sido el AOVE , pero las personas que se encargan de realizar estos bulos utilizan cualquier otra información oficial para modificarla a su antojo y alertar a la población.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

aceite de oliva, aceite de oliva virgen extra