Aceite de Oliva

Córdoba es la nueva sede del líder mundial de aceite de oliva

La junta de accionistas de Deoleo aprobó ayer el traslado social de su sede a la ciudad de Córdoba, por «razones de oportunidad y negocio». La empresa dedicada al aceite de oliva deja su sede en Rivas-Vaciamadrid para trasladarse a la planta de envasado propiedad de la compañía y ubicada en la barriada periférica de Alcolea. La compañía cumple así con una petición expresa de la Junta de Andalucía en el proceso de reorganización accionarial que dará el control de la compañía al fondo británico CVC, tras adquirir directamente el 29,9% del capital y lanzar una opa por el resto.

La firma aceitera refuerza así su vinculación con Andalucía, el principal granero del aceite de oliva español. Pese a ello, el consejero delegado, Jaime Carbó -que continuará en su puesto tras el desembarco de CVC- admitió ayer que Deoleo comprará e incluso envasará aceite en el extranjero. «Deoleo, como jugador global, debe aprovechar las ventajas de los circuitos de cadenas de suministro. Unos años compraremos aceite en países lejanos si tiene sentido económico y comercial, otros envasaremos productos fuera para acortar la cadena de suministro», afirmó. Y añadió: «Negarnos a esa flexibilidad sería un suicidio, y si algunos grupos nos acusan de algo, deberían ver qué ocurre con los graneles que ellos venden en el exterior. Esas toneladas son envasadas en otros países en condiciones más competitivas y luego pelean con los nuestros con una ventaja de coste». Actualmente, Deoleo cuenta únicamente con fábricas en España e Italia.

La compra en el extranjero sólo será coyuntural, ya que, afirmó Carbó, España, seguirá siendo el «corazón operativo» y puso como ejemplo que Deoleo ha alcanzado acuerdos para un marco estable de compras con «cinco de las seis cooperativas de segundo grado» que venden aceite en España.

La junta de accionistas aprobó ayer, además del cambio de sede, las cuentas de 2013 y la reducción de capital de 138,6 millones de euros, primer paso para que CVC esté en disposición de comprar las acciones de Bankia, BMN y la andaluza Dcoop, y posteriormente lanzar la opa. Los accionistas dieron el visto bueno a una reducción del valor nominal de las acciones en 0,12 euros por título, con lo que cada acción pasará a tener un valor nominal de 0,38 euros (el precio al que CVC adquirirá las acciones) lo que conlleva una reducción del capital social de 138,6 millones de euros. La firma explicó que la finalidad de esta reducción de capital social es la compensación de pérdidas de ejercicios anteriores por importe de 61,6 millones de euros y la dotación de reservas voluntarias por un importe de 76,8 millones de euros.

La junta también aprobó la modificación de los estatutos sociales de la compañía para que determinadas decisiones relevantes -por ejemplo, el traslado de la sede social al extranjero o el troceo de la firma- estén sujetas a una mayoría reforzada del 60%.

Deoleo registró un beneficio neto de 20 millones de euros frente a las pérdidas de 245,6 millones del ejercicio anterior. Para 2014, la compañía se ha marcado como objetivo un Ebitda de 100 millones de euros en 2014 (en 2013 fue de 80 millones). Los fondos propios de la compañía se sitúan en 625 millones de euros, y la deuda neta en 472 millones.

Fuente | diariodesevilla.es

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

aceite, aceite de oliva, deoleo, oliva