Los jeques árabes también se interesan por el aceite de oliva

Las exportaciones de aceite de oliva se incrementan a un ritmo impresionante en los últimos tiempos. Tal es así que, según datos de la Consejería de Agricultura, Andalucía exportó entre enero y septiembre de este año cerca de 727.000 toneladas de aceite de oliva, un 86% más que en el mismo periodo del año pasado. Además, el valor alcanzado por estas operaciones asciende a más de 1.600 millones de euros, un 52% más.

Uno de los países que también ha puesto su mirada en el sector oleícola son los Emiratos Árabes Unidos. De acuerdo con las cifras obtenidas por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), entre los principales productos exportados destacan los hortofrutícolas, con 17,3 millones de euros en los 9 primeros meses del año, lo que supone un 49% del volumen total de ventas y un crecimiento del 82,9% con respecto a los 3 primeros trimestres de 2013.
Tras las frutas y los alimentos españolas, la segunda posición la ocupa, precisamente, el aceite de oliva que, según los datos de Extenda, registró unos ingresos de 11,4 millones, o lo que es lo mismo, el 32,4% del total, con un significativo aumento del 32,9%. En tercer lugar está la carne, con 2,6 millones de euros recaudados, un 7,5% del conjunto.
Andalucía es la segunda comunidad en ventas nacionales de productos agroalimentarios y bebidas a los Emiratos Árabes Unidos.
Dados los buenos resultados, recientemente Extenda, dependiente de la Consejería de Economía, promovió una misión comercial a Dubai para impulsar la gastronomía de la región en Oriente Medio.
En esta misión estuvieron presentes cinco firmas de la comunidad centradas en el sector del aceite de oliva virgen extra ecológico. Aprovechando el encuentro se realizaron reuniones comerciales con agentes nacionales e internacionales subrayando la importancia de apostar en seguir colaborando con la exportación a Emiratos Árabes.
Por otro lado, desde Extenda resaltaron la oportunidad de promocionar los alimentos “de la tierra” en los Emiratos Árabes. Según sus datos, el sector agroalimentario en este país se caracteriza por un porcentaje muy elevado de importaciones, hasta el punto de que alcanza el 80% del consumo total, si bien alrededor de un 30% se “reexporta” a otros países de la región. Se conoce que este país centra su economía sobre todo en el sector financiero pero requiere de la colaboración de países como en nuestro para abastecerse de recursos tan importantes como los del sector alimentario.
Como subrayaron desde la agencia autonómica, se trata de un país con gran diversidad cultural y muchas empresas con personal europeo (potencial cliente de productos importados), en el cual además el turismo está en auge y existe una oferta de productos agroalimentarios cada vez más variada.
 
Fuente | Diario de Jaen
Imagen | Ex-Rey Juan Carlos I en un congreso sobre energía junto a directivos árabes.
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

aceite de oliva, arabes, dubai, exportaciones