aceite de oliva

Muy mala cosecha de aceite de oliva este año ¿Subirá el precio?

Ya es oficial. Se confirma lo que se sospechaba: una muy mala cosecha. El aforo del olivar prevé una producción de aceite de 643.000 toneladas

No ha habido sorpresas. El aforo que han realizado los técnicos de la consejería de Agricultura certifican lo que se venían adelantando desde el sector olivarero. La próxima cosecha será una de las peores de los últimos años. la producción de aceite de oliva será una 42% menor que la media de las últimas cinco campañas. Así lo señaló la consejera de Agricultura, Elena Víboras al presentar la estimaciones de la campaña 2014-2015. En total, se prevé una producción de aceituna de almazara de 3.121.300 toneladas y, según los rendimientos estimados, esto dará lugar a una producción de aceite de oliva de 643.000 toneladas, «lo que supone un 42% menos que la media de las últimas cinco campañas y un 56% menos que la pasada campaña, que fue excepcionalmente buena», aseguró Víboras.

La consejera explicó los datos señalando que en este año 2014, la climatología no ha sido favorable para el olivar ya que, por un lado, las altas temperaturas primaverales han perjudicado la floración y el posterior cuajado del fruto y, por otro lado, se han producido tormentas de granizo y pedrisco en algunas zonas de la comarca de Mágina (Jaén) y en el valle medio del Guadalquivir, en la provincia de Córdoba. «La única provincia que no se ha visto afectada por la mala climatología ha sido Huelva y, por ello, su previsión de cosecha es mejor»

Por provincias, Jaén es la que marca el descenso en la producción. Con algo más de 1.220.000 toneladas de aceituna para almazara, se espera obtener 270.000 toneladas de aceite, una producción que supone un 50% menos que la media de las últimas cinco campañas y un 64% menos que la pasada campaña. En Almería habrá 7.800 toneladas (un 22% menos); en Cádiz, 7.600 toneladas (-20%); en Córdoba, 147.000 toneladas (-59%); en Granada, 76.900 toneladas (-48%); Huelva, 5.900 toneladas (+19%); Málaga, 47.800 toneladas (-40%); y Sevilla, 80.000 toneladas (-25%).

Las reacciones no se han hecho esperar tras la presentación del aforo del olivar. La Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) considera que la previsión de cosecha implica que no se producirán excesivas tensiones en los precios. Al respecto, la organización resalta que la suma de la cantidad de enlace con la de la cifra de producción nos ofrece total garantía de que se cubra el consumo. Infaoliva apunta en este sentido que si se mantienen los buenos niveles de compra de aceite de oliva del mercado interior y prosigue el excelente ritmo de exportaciones es factible incluso que haya un cierto repunte del precio en los últimos meses del año oleícola por la falta de producto.

Fuente ABC

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

aceite, aceite de oliva, oliva, precio