Una nueva normativa para la trazabilidad del aceite

El objetivo del Ministerio de Agricultura es elaborar una nueva disposición con el fin de mejorar la trazabilidad del aceite de oliva. La intención es conocer toda la información del producto desde el árbol, pasando por su molturación, almacenamiento y transporte hasta su llegada a nuestros supermercados. La medida tiene la intención de transmitir total transparencia sobre cada envase. Las comunidades autónomas deben involucrarse en este sentido para así poder aumentar los controles y asegurar al consumidor la transparencia que se merece.

Así mismo hay dudas entre los consumidores sobre la existencia de los medios necesarios para llevar ese trabajo a 2,5 millones de hectáreas, 300 millones de árboles y 1.800 almazaras. 

Una medida a destacar es la prohibición de mezclar aceite de oliva con otros aceites, por eso se solicita que cada producto ofrezca una » ficha técnica» para poder reconocer sus componentes.

Mismas denominaciones

El control va de principio a fin. Partiendo desde el árbol, pasando por el sistema de cultivo, sus tratamientos, recogida y almacenamiento de cada aceite. 

Cada tanda de producto debería de llevar su propia guía para así evitar fraudes y estafas sobre los detalles de cada producto.

Por otro lado, la actual denominación de los aceites calificados como virgen extra, virgen y aceite de oliva suave o intenso no se verá afectada por la nueva normativa. El sistema de panel test o cata para diferenciar la calidad de los aceites se mantendría, en tanto se trata de un sistema regulado por la Unión Europea.

Agricultura y el sector trabajan en buscar otro modelo más fiable asumido por la industria. No habría más de que hablar si muchos de los aceites virgen extra lo fueran plenamente y no como ocurre a menudo, estuvieran al borde de no serlo y pudieran perder propiedades durante su conservación.

 

FUENTE: El país

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

aceite de oliva