
Jabón ALEPO con Aceite de Oliva
Ideal para el cuidado de la piel ( y no sólo eso): el Jabón Alepo con Aceite de Oliva tiene múltiples beneficios
Descubre más sobre este Jabón con aceite de oliva por excelencia.
¿Qué es el Jabón de Alepo?:
Contenido
El jabón de Alepo es un jabón vegetal a base de aceites de oliva y laurel. Es artesanal y se hace desde hace más de 2000 años en la ciudad de Alepo, situada al norte de Siria. Digamos que es el antecesor del conocido “Jabón de Marsella”.
¿Qué es Alepo?:
Alepo (o Halab con el significado de «leche fresca») es una ciudad y provincia del norte de Siria. La ciudad es la segunda ciudad más importante del país, después de Damasco.
Historia del Jabón de Alepo:
El proceso de saponificación y el uso de aceite de oliva nace en Alepo. Una ciudad al norte de Siria. Es ahí donde nace el primer jabón duro del mundo: el jabón de Alepo. Gracias a los navegantes, la producción de jabón se dió a conocer por todo el Mediterráneo, llegando a Italia, Francia (Jabón de Marsella) y España (Jabón de Castilla).
Se trata de una elaboración tradicional que de generación en generación y hasta nuestros días.
Además es un jabón totalmente ecológico, no sólo porque se basa en el aceite de oliva como ingrediente principal, sino que se elabora sin colorantes, conservantes, perfumes ni productos químicos. Es un jabón completamente vegetal y biodegradable.
Su aplicación es recomendada sobre todo tipo de pieles, sobre todo para las sensibles y con problemas. Sobre todo resaltar psoriasis, dermatitis, acné, ezcemas, etc. Otro punto a favor de éste jabón es que es antiséptico, antiinflamatorio y antioxidante.
Así mismo, el Jabón de Alepo se utiliza por millones de personas en la higiene diaria de la piel de todo el cuerpo, como champú y como espuma de afeitado.
Es un jabón ideal para viajes, incluye muchos beneficios en una sola pastilla de jabón. Es la enésima prueba de que el Aceite de Oliva es un ingrediente maravilloso que otorga múltiples beneficios. Además, su historia, ingredientes y métodos de producción hacen de él un jabón único en el mundo.
Composición:
El auténtico jabón de Alepo, es considerado el más puro de todos los jabones, se elabora exclusivamente a base de aceite de oliva, aceite de laurel, hidróxido de sodio y agua.
• Aceite de Oliva (Olea europea): con propiedades suavizantes, hidratantes, antioxidantes y antienvejecimiento.
• Aceite de Laurel (Laurus nobilis): con propiedades antiinflamatorias, antisépticas y antioxidantes. Ayuda a equilibrar las pieles grasas. Aporta aroma al jabón.
• Hidróxido de Sodio (NaOH): también llamado sosa cáustica o soda cáustica. Es necesario para la saponificación. Se obtiene de la planta «Salsola Kali» o de la Sal marina (Cloruro de Sodio).
• Agua (H2O): agua pura.
Elaboración:
Aunque se trata de un proceso que se mantiene con misterio, en resumen se seguirían estos puntos:
• 1 – Se seleccionan las materias primas de mayor calidad: el aceite de oliva de primera presión en frío, el aceite de laurel, el hidróxido de sodio y el agua pura.
• 2 – Saponificación. Es un proceso en caliente, dura más de una semana. Se mezclan todos los ingredientes (aceite, agua e hidróxido de sodio) durante varios días en un calero a 200 grados centígrados, siendo removidos con palas de madera y convirtiéndose en un jabón líquido espeso. Una vez realizada la cocción, se añade el aceite de laurel.
Para comprobar la excelencia de la pasta, el maestro jabonero examina con atentamente la textura y untuosidad de la misma, e incluso prueba la pasta para identificar si puede distinguir su particular sabor azucarado.


• 3 – La pasta se extiende en el suelo y, una vez endurecida, se procede a su corte manual con un antiguo cuchillo. Los maestros jaboneros, caminan encima del jabón con unas sandalias de madera para comprobar la firmeza de la masa.
Los jabones, una vez marcados con el tampón en el que figura la marca del jabonero, necesitarán unos nueve meses para su secado. Para ello se colocan en un lugar fresco, oscuro y seco, apilados con huecos entre ellos para que circule el aire. El aire y el paso del tiempo, hacen que el jabón se enfríe lentamente y pierda un elevado porcentaje de agua. Durante este período pasarán del color verde de la pasta original, a un color marrón, cuya corteza se oscurecerá cada vez más con el paso del tiempo. Su interior conservará un intenso color verde. Por ésto, el Jabón de Alepo es bicolor, marrón por fuera y verde por dentro.
Madurez:
En función del tiempo de madurez del jabón (reposo del mismo durante el paso del tiempo) al utilizarlo se creará un tipo de espuma u otra. Normalmente a más madurez, espuma más fina.
Sin lugar a dudas y una vez más, reconocemos que el Aceite de Oliva es un ingrediente excepcional que aporta innumerables beneficios.
Si te interesa la cosmética natural y cuidados de belleza, no dudes en echar un vistazo a nuestro categoría de Belleza con Aceite de Oliva.
aceite, aceite de oliva, aceite de oliva belleza, belleza, cuidado, jabon, piel