Aceite de Oliva

Curiosidades

Curiosidades sobre el aceite de oliva

  • Homero ya llamó al Aceite de Oliva  «oro líquido».
  •  El código de Hammurabi – rey de Babilonia- (que se remonta al año 2.500 A.C.) ya habla del Aceite de Oliva, para regular su comercio.
  •  Horacio, Virgilio y Catón discutían de olivicultura y de técnica aceitera.
  •  En la Gracia clásica, el transporte del Aceite de Oliva era asegurado por una flota de «barcos aceiteros».
  •  Recientemente ha sido hallado un fósil de olivo, datado en el Mioceno Superior (hace unos veinte millones de años)
  •  Los romanos introdujeron en todos los territorios conquistados el cultivo del olivo, llegando a descuidar -en numerosas ocasiones- los cultivos autóctonos.
  •  En muchos casos, los romanos ordenaron a las poblaciones conquistadas el pago de los tributos bajo forma al AOVE.
  •  Los antiguos romanos clasificaron el aceite de aceituna en  : “oleum ex albis ulivis» procedente de la molienda de las aceitunas verdes, «oleum viride» procedente de aceitunas recogidas a el estadio más avanzado de maduración, «oleum maturum» procedente de aceitunas maduras, «oleum caducum» procedente de aceitunas caídas a tierra y «oleum cibarium» procedente de aceitunas casi podridas, que fue destinado a la alimentación de los esclavos.
  •  El color del aceite de oliva oscila del amarillo verdoso al verdoso dorado.
  •  La denominación de origen de aceite de oliva que comprende una extensión más amplia es la de Sierra Mágina, situada en Jaén, con 61.000 hectáreas de olivos que generan una producción media de 25.000 toneladas métricas de aceite
  •  La denominación de origen que comprende menos hectáreas es la de Siurana, en Tarragona, con una producción media de 3.700 toneladas métricas y una extensión de 13.176 hectáreas de cultivo.
  •  ¿Pueden llegar a mezclarse el agua y el aceite? Las moléculas del agua sienten una gran atracción entre sí, pero no las del aceite. Esto hace que normalmente no se puedan mezclar. Sin  embargo, si se puede obtener una emulsión añadiendo un poco de agua a una gran cantidad de aceite o viceversa.
 

REFRANES ACEITE O ACEITUNA

  • Bendita la aceitera que da para la casa y para fuera. 
  • Blanquizares para viñas, que no para olivares.
  • Agua y luna, tiempo de aceitunas.
  • Casa del padre, viña del abuelo y olivar del bisabuelo.
  • Con aceite de candil, mil males curar vi.
  • Con aceite de bellota, sale pelo hasta en las botas.
  • Cuando el invierno hace verano, ni vino, ni aceite, ni paja, ni grano.
  • El olivar hace bien, aunque le hagan mal.
  • A la aceituna y al gitano no los busques en verano.
  • El olivar y el potro, que los críe otro.
  • El olivo es más agradecido que la gente, por cada beneficio te devuelve veinte.
  • El pez ha de nadar tres veces: en agua, en vino y en aceite.
  • Aceituna amarga, con el vino pasa.
  • El que coge las aceitunas en enero, deja el aceite en el madero.
  • El que tiene molino, muele, que otro va y viene.
  • El rancio es bueno en el vino, pero malo en el aceite y el tocino.
  • Aceite y vino, bálsamo divino.
  • El remedio de la tía Mariquita, que con aceite todo lo quita.
  • El vino calienta, el aceite alimenta.
  • En el tiempo de las aceitunas, tienen novio las sobrinas.
  • Aceite y romero frito, bálsamo bendito.
  • Flor del olivo en abril, aceite para el candil.
  • Flor de olivo en mayo, aceite para el año.
  • Flor de olivo por San Juan, aceite para entinajar.
  • Hacendado con olivos, un año en terciopelo y seis en cueros vivos.
  • Hombre fantasmón, poco aceite y mucho algodón.
  • Aceite de oliva, todo mal quita.
  • La mejor cocinera, la aceitera.
  • La verdad como el aceite, queda siempre por encima.
  • Aceituna, una por San Juan y ciento en Navidad.
  • Más prestan sobre olivos que sobre pergaminos.
  • Mientras los olivos tengan frutos, serán sus amigos los estorninos.
  • Aceituna, una es oro, dos plata, la tercera mata.
  • Olivo bruto, que a fuerza de palos da fruto.
  • Olivo y aceituno todo es uno.
  • Olivo, vino y amigo, el mejor el más antiguo.
  • Aceite abundante, buen año por delante.
  • Pan de trigo, aceite de olivo y de parra el vino.
  • Aceite y aceitunas, a veces mucha, y otras ninguna.
  • Para ser extra virgen: del olivo a la prensa y de la prensa a la despensa.
  • Para llegar a saber, aceite de velón has de oler.
  • Para santa Catalina todo el aceite tiene la oliva.
  • A la miel golosas, y al aceite, hermosas.
  • Quien a los propios olivos varea a su propio caudal apalea.
  • Quien tiene olivares y viñas, bien casa a sus niñas.
  • Año heladero, año aceitero.
  • San Silvestre en tinaja el aceite.
  • Si alguna vez me olvidares, tálame aunque no me ares.
  • Si por san Juan y san Pedro en tu olivar aceitunas hallas, una aquí y otra allá, buena cosecha habrá.
  • Si quieres llegar a viejo, guarda el aceite en el pellejo.
  • Agua por San Juan, quitan aceite y vino y no dan pan
  • Si te duele la barriga úntale con aceite de oliva, y si no se te quita el mal, reluciente se te pondrá.
  • Sin tierras y olivares qué sería de las ciudades.
  • A lo que el aceite de oliva echo, saco provecho.
  • Viña la que plantares y olivar el que heredares.